Mostrando entradas con la etiqueta Dialogo Farenheit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dialogo Farenheit. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2007

Dialogo

Trabajo Realizado por: Tamara Jan, Agustina Diaz, Juan Gabriel Massa, Lautaro Deltin

Argumentación sobre la lectura:

Tami: ¡Hola!
Juan: ¿Qué haces? ¿Todo bien?
Tami: Todo bien, ¿Ustedes?
Juan: Sí, todo bien
Tami: Y… ¿Qué hicieron en las vacaciones de invierno?
Juan: Nada… Salí con amigos que no veía hacía mucho tiempo
Lautaro: Yo aproveché para jugar con la computadora
Tami: Ah! Yo también y cuando no podía salir aprovechaba para leer un libro
Juan: ¿Un libro?
Tami: Sí, ¿qué pasa?
Juan: ¿Cómo vas a leer un libro en las vacaciones? ¡¿Estás loca?!
Tami: No, era bueno el libro; a mí me gustó.
Juan: ¿Cuál era?
Tami: “Fahrenheit 451“, de Ray Bradbury
Juan: Ja ja ja, no podés, es re aburrido. A mi me lo hicieron leer en la escuela
Agus: A vos te pareció aburrido porque no lo entendiste
Juan: No, si no le presto atención, sólo lo leo por abligación
Agus: Pero es interesante porque te hacer dar cuenta cómo se está perdiendo la pasión por la lectura
Tami: Por ejemplo, la pasión que tenía la señora en Fahrenheit que se dejó quemar con sus libros porque no sortaba vivir sin ellos
Juan: ¿Para qué querés leer? Si tenés la tele, la radio… que son mucho más fáciles de comprender
Tami: Vos tendrías que ser como Montag, que a pesar de que en algún momento había estado en contra de los libros y hasta llegó a destruirlos, se dio cuenta de la importancia de la lectura
Agus: Porque Clarisse lo ayudó a recapacitar. Nosotras vamos a intentar que ustedes también lo hagan.
Juan: No van a poder convencerme porque yo creo que los libros no sirven para nada porque, como dije antes, es mucho más fácil ver la televisión que leer un libro e intentar comprenderlo
Agus: ¡No! La lectura te hace imaginar cosas que la televisión no, porque ya te da la imagen. ¡Hasta te podés hacer protagonista de la historia vos mismo!
Juan: No, ¿para qué voy a leerme un libro de 500 páginas si puedo entrar en Internet y con un solo clic ya tengo un resumen de menos de una hoja?
Tami: Porque en los resúmenes se pierden un montón de cosas. Aparte cada persona saca una conclusión diferente
Juan: Pero ¿para qué quiero tener una opinión propia? ¿Para qué pensar? Si lo pueden hacer otros por mí…
Agus: Pero así dependés de otros, perdés tu libertad, tu personalidad
Juan: Yo tengo personalidad
Tami: Sí, pero los libros la fortalecen, de cada libro se aprende algo nuevo. Te enriquecen como persona
Agus: Además te ayudan con la ortografía. También te ayudan a reflexionar sobre diversos temas.
Juan: Pero ¿para qué quiero reflexionar? ¿De qué me sirve? Si otros lo pueden hacer por mí… y yo no necesito pensar, hago lo que quiero
Tami: Pero al no reflexionar las personas son todas iguales… todas tienen el mismo pensamiento, porque otros lo hacen por ellas
Agus: Y eso está mal… cada persona tiene libertad ante la ley… y vos no podés perder eso. Es algo fundamental en tu vida… tenés que aprender de otras personas, de diferentes situaciones… y para todo esto es necesaria la lectura
Tami: Lo que pasa es que vos no leíste el libro detenidamente… porque si no sabrías lo interesante que es la historia y no dirías que los libros no sirven
Juan: En verdad tienen razón. Nunca hubiese pensado que los libros son tan importantes. ¡Ahora no voy a mirar más tele!
Agus: Tampoco es para tanto… la televisión da información buena también… sólo que la lectura da información más objetiva que la televisión
Juan: Es verdad… ahora voy a tratar de darle un tiempo a la lectura por todas las razones que me dieron. Gracias chicas
Tami: De nada… lo único que hicimos fue concientizarte un poco sobre el tema… ¡No permitas que los libros desaparezcan!
Agus: Si podés, tratá de hablar con tu familia, amigos, vecinos como para que podamos todos juntos permitir que los libros sigan existiendo
Lautaro: Sí, obvio, además hay que hacer campañas, apoyadas por el Estado. Por mi parte voy a tratar d incentivar a mis hermanos para que empiecen leyendo historietas, así después se enganchan con otros libros
Juan: Pero Lautaro, ¿vos porqué saltás con eso? ¡Si a vos no te gustaba leer!
Lautaro: No, a mí siempre me gustó leer, pero nunca lo dije por vergüenza, para que no me excluyeran
Tami: Pero no te tiene que dar vergüenza, Lautaro. Tenés que defender tus gustos. Por otro lado el Estado se debería poner las pilas y regalar libros
Agus: O los que tienen muchos donárselos a los que no
Juan: Creo que todos estamos de acuerdo en que la lectura no nos tiene que interesar solamente mientras está la Feria del Libro o cuando tenemos que hacer un trabajo para la escuela, sino durante todo el año.